![]() |
Si alguien va a escuchar, el VHF a mano |
Podemos necesitar de asistencia externa en cualquier momento
de la travesía. Un accidente, una enfermedad o cualquier situación que amerite
una extracción urgente.
Protocolos
internacionales
¿Por que usamos el vhf?
Porque por protocolo internacional, todas las embarcaciones
que transitan los canales de navegación están a la escucha del canal 16 (156.800
Mhz) de emergencia y las autoridades marítimas y de rescate marítimo están en
la misma frecuencia.
y por esa frecuencia es que podemos solicitar ayuda.
y por esa frecuencia es que podemos solicitar ayuda.
En navegación, se utilizan tres tipos de llamados de emergencia en orden de importancia:
- May Day
- Pan Pan
- Securité
May Day
|
Pan Pan
|
El "May Day" se usa cuando hay riesgo de muerte o la embarcación está en riesgo
inminente y se requiere asistencia inmediata.
Ejemplo,
como ocurrió en la desembocadura del
Río grande este año: Un kayakista que se vuelca por las condiciones
ambientales y no puede subir al bote. Esta en riesgo de morir de hipotermia.
|
Use
Pan-Pan cuando la seguridad de las personas o la embarcación está amenazada
pero no hay riesgo de muerte.
Podría
ser un kayakistas accidentado cuya vida no este en riesgo.
|
Encender
la radio. Transmitir en la máxima potencia en Canal 16.
|
Encender
la radio. Transmitir en la máxima potencia en Canal 16.
|
"MAYDAY,
MAYDAY, MAYDAY"
Este
es (nombre de la embarcación o persona o grupo x 3)
MAYDAY
(nombre)
Mi
posición es (lat long, grilla, rumbo a una posición conocida)
Que
pasó
Tipo
de asistencia requerida
Cantidad
de gente
Otra
información relevante
Cambio (soltar el PTT)
Escuchar
respuesta y Repetir si fuera necesario.
|
"PAN-PAN,
PAN-PAN, PAN-PAN"
A
todas las embarcaciones x 3 o Prefectura x 3
Este
es (nombre de la embarcación o persona o grupo x 3)
Mi
posición es (lat long, grilla, rumbo a una posición conocida)
Que
pasó
Tipo
de asistencia requerida
Cantidad
de gente
Otra
información relevante
Cambio
(soltar el PTT)
Escuchar respuesta
Repetir si fuera necesario.
|
El securité solo se utiliza para indicar que, quien llama,
transmitirá un mensaje importante referido a la seguridad de la navegación, como
cruzar un canal.
![]() |
Al cruzar un canal, podemos dar aviso de nuestras intenciones utilizando el protocolo de "securité" |
Ejemplo de
llamado de emergencia
"May day, May
day, may day
Este es juan Gutierrez, juan Gutierrez, juan Gutierrez, May
day.
Estoy a 200
m de la desembocadura del río grande, pasando la
rompiente. Se me dio vuelta el kayak y no puedo subirme al
bote. Estoy solo y el agua está muy fría. Vengan a buscarme!, cambio".
Este es el
protocolo internacional de llamadas de emergencia EN EL AGUA. Para que esto
“funcione” tiene que haber alguien a la escucha en el canal de emergencia y ese
alguien debe saber interpretar el llamado de emergencia.
Puede
ocurrir que quien este a la escucha, sea un puestero cerca del rio en una
estancia patagónica y no tenga la menor idea lo que es un PAN PAN, o un
remisero cerca del mar en mar chiquita.
Por eso, lo
ideal es seguir el mismo protocolo pero en lenguaje comprensible.
La
información más importante es..
·
LLAMADO
DE EMERGENCIA
·
QUIENES
SOMOS
·
DONDE
ESTAMOS (si ahí se corta la comunicación, ya nos pueden localizar)
·
QUE
PASO
·
QUE
NECESITAMOS
·
Otra
info relevante
Lo más
importante es que se identifique que es un llamado de emergencia y donde
estamos. Si la comunicación se cortase saben donde buscarnos!!
La
información debe ser CORTA CLARA Y CONCISA. Debemos ahorrar batería (una de las
dos que llevamos) y la información extensa se pierde en el eter. NO HABLAR DE
MAS.
Existe el
código Q que es el codigo de abreviación en morse peeeeeero NO VAMOS A USAR EL
CODIGO Q, porque no nos vamos a entender. Se habla en castellano con
indicaciones claras.
Ejemplo
Llamado de
emergencia a Parques Nacionales dentro del área de influencia de la repetidora del parque.
"Atento Parques parques
parques, Grupo Kayak uno, kayak uno, kayak uno en llamado de emergencia. Estamos en la
embocadura del rio la leona a 500
m del lago Viedma. Accidente de una persona con golpe en
la cabeza y pérdida de conocimiento. Solicitamos evacuación inmediata, cambio".
Acerca de los VHF para
el kayak.
¿Qué VHF?
Los hay
canaleros (“VHF Marino”) y los hay de banda corrida.
La única ventaja de los canaleros es que los canales están previamente seteados y saltamos de canal en canal sin "tipear nada" ("listo para usar").
La ventaja del banda corrida es que pueden utilizarse las frecuencias de los canales (debemos grabarlas) y muchas otras frecuencias, más si el handy está "liberado", donde hay más amplitud de uso de frecuencias.
Fuera del ámbito marino, no se utilizan canales sino frecuencias libres y pueden utilizarse las antenas repetidoras, que amplifican la señal de radio.
Las frecuencias pueden guardarse "a mano" o a traves de una computadora.
La única ventaja de los canaleros es que los canales están previamente seteados y saltamos de canal en canal sin "tipear nada" ("listo para usar").
La ventaja del banda corrida es que pueden utilizarse las frecuencias de los canales (debemos grabarlas) y muchas otras frecuencias, más si el handy está "liberado", donde hay más amplitud de uso de frecuencias.
Fuera del ámbito marino, no se utilizan canales sino frecuencias libres y pueden utilizarse las antenas repetidoras, que amplifican la señal de radio.
Las frecuencias pueden guardarse "a mano" o a traves de una computadora.
Es ideal
que el VHF sea resistente al agua y de todas maneras lo llevaremos en un
recipiente estanco tipo Aquapac.
¿Donde va el VHF?
Donde sea
útil… si estamos en una zona donde alguien pueda interpretar nuestra
comunicación (cerca de un canal de navegación por ejemplo) o si tenemos más de
un VHF y nos comunicamos dentro del grupo, puede ir en cubierta o en el
chaleco. A mano y en un recipiente estanco (aquapac).
![]() |
VHF en el bote, a mano, en aquapac |
Si
transitamos por una zona agreste, lejos de cualquier contacto, no tiene sentido
llevarlo a mano. Nadie va a escuchar nuestras súplicas y podemos dañar el equipo
mientras no sea necesario. Bolsa seca o pelican case dentro de los tambuchos
está bien.
Recomendación:
Sacar la batería del handy cuando no está en modo uso inmediato. Hay un duende que gusta de encenderlo cuando no lo usamos...y se consumió todo el pack cuando lo necesitamos. También tener la de repuesto a mano y en las expediciones, no olvidar el cargador.
Recomendación:
Sacar la batería del handy cuando no está en modo uso inmediato. Hay un duende que gusta de encenderlo cuando no lo usamos...y se consumió todo el pack cuando lo necesitamos. También tener la de repuesto a mano y en las expediciones, no olvidar el cargador.
Otros sistemas
Teléfono móvil
Estudiar la
cobertura de las compañías en los sitios que nos vamos a trasladar.
Un mensaje
es mejor que una llamada si disponemos de baja señal y poca batería!!!
Si salimos
del país, evaluar conseguir un chip del país al que nos movemos para tener
crédito de llamada (en el plan de navegación, y a nuestros contactos, dar ese
número de teléfono!!).
Teléfono satelital
Para esas
zonas agrestes fuera del alcance de otros sistemas de comunicación, el teléfono
satelital es la mejor opción de comunicación. Hay planes baratos asequibles o
alquiler de equipo para expediciones. No siempre puede establecerse la
comunicación porque depende del estado de los satélites pero en general, es
posible. A modo de ejemplo, en Nepal estuvimos una semana sin poder localizar los satélites. Valle Norte Sur, muy profundo (los sats de comunicación van de E a O) y quedamos incomunicados hasta llegar a mayor altura.
Hay
sistemas de seguimiento satelital por Internet que emiten señales de emergencia
con solo apretar un botón o enviar un mensaje. La señal puede ir a un centro de
comando de incidentes (por ejemplo Global Rescue) o debe ser monitoreado por “alguien” por Internet. Nos
avisa del avance de la expedición y los problemas que puedan surgir.
Este es un breve resumen de los protocolos y una posible forma de actuar ante una emergencia. Una expedición no es lugar para aprender a usar nuestro equipo. Tomémonos un tiempo para conocerlo, como operarlo, y cuales son pros, contras y posibles fallas de nuestro equipo antes de nuestro próximo viaje y en salidas cortas, experimentemos.
Saludos! y buena remada
Santiago
Este es un breve resumen de los protocolos y una posible forma de actuar ante una emergencia. Una expedición no es lugar para aprender a usar nuestro equipo. Tomémonos un tiempo para conocerlo, como operarlo, y cuales son pros, contras y posibles fallas de nuestro equipo antes de nuestro próximo viaje y en salidas cortas, experimentemos.
Saludos! y buena remada
Santiago