Si el
ambiente donde remamos es muy frío, una de nuestras principales prioridades en
caso de volcamiento es sacar al nadador del agua.
![]() |
Ambiente donde
es imperativo sacar rápido a la víctima del agua fría
|
Las prioridades serán como siempre:
- Mi seguridad
- La seguridad del resto del grupo
- El control de la escena
- El rescate del nadador
- Rehabilitación del nadador como kayakista
En este artículo nos enfocaremos en el Rescate del
nadador en el caso de aguas gélidas. Esta técnica de rescate es muy util para
guías y aficionados que gusten de remar en zonas donde no hay mucho espacio
para la reflexión, como las aguas heladas.
Una vez identificado el problema, controlada mi seguridad,
la del resto del grupo y la evaluación de la escena, debemos sacar al nadador
del agua. La pérdida de calor en el agua, es 25 veces más rápida que en el
aire, por eso nuestra prioridad es sacarlo del medio.
![]() |
Identificar
el problema. Determinar prioridades (mi seguridad y la del resto del grupo).
Foto: Darío Berman
|
![]() |
Evaluación
de la escena. (Detenerse, Observar, Planificar, Actuar). Debe ser muy rápido y
eficiente en agua muy fría. Foto: Darío Berman
|
Para eso,
rescatamos primero al nadador, que sube a la popa de nuestro kayak y luego
rescatamos su bote. El hecho de sacarlo del agua muy fría ya disminuye mucho el
shock emocional por el golpe térmico.
![]() |
Primero
rescatamos al nadador...Foto: Rumbo 180º
|
Luego
rescatamos el kayak.
|
En segunda instancia rescatamos el kayak volcado, vaciándolo
en una maniobra estándar de vaciado (como lo subimos a nuestro kayak depende de
la carga del kayak, de la forma del kayak, de la existencia de mamparos, etc),
Incluso quizás debamos vaciarlo con bomba de mano si está muy cargado.
![]() |
Vaciamos el
bote volcado con el nadador en popa (si es posible). Foto: Rumbo 180º
|
Una vez vaciado el kayak, lo colocamos paralelo a nuestro
kayak para que el kayakistas rescatado pueda re ingresar a su bote. Puede ser
proa-proa o proa-popa. En el caso de pareamiento proa-proa el reingreso es
estilo cowboy. En el caso proa-popa como un T estándar, desplazándonos sobre
el estómago.
![]() |
Reingreso Proa Popa sobre el
estómago.
|
![]() |
Reingreso
Proa Proa tipo cow boy.
|
Esta técnica es una alternativa al rescate en T estándar. Es
muy útil practicar otras técnicas de rescate para ampliar nuestro abanico de
opciones y practicarlas en caso que las condiciones con las que nos encontremos
sean diferentes.
En los Cursos y Talleres de Rescate de Eskapa nos
enfocamos en desarrollar una forma de respuesta en los kayakistas ante
distintas situaciones más que enseñar "esta" o
"aquella" técnica de rescate. Lo más importante es desarrollar
el criterio...practicando y practicando.