¿Qué me compro?
Espacio
Lo más importante a resolver a priori es donde
lo voy a guardar. Si no es en casa, hay innumerable oferta de guarderías y
clubes de kayak donde dejar nuestro bote.
![]() |
Primero: Resolver donde lo guardo |
Nivel de
experiencia
Un “error” bastante común es comprar el bote
antes de empezar a remar y aprender en ese. Claro que es una opción válida pero
el camino a recorrer es en general bastante más largo… Dentro del espíritu
de ESKAPA lo que recomendamos en aprender con un instructor calificado y
luego, con cierta experiencia personal, adquirir un bote propio.
Para un kayakista que se está iniciando en la
actividad, lo más aconsejable es un bote “noble” en el que pueda desarrollar
las distintas técnicas sin sufrir las mañas de un bote más delicado. Para esto
lo mejor sería un bote estable y maniobrable, preferentemente sin timón para
que uno esté obligado a conducir el bote. Hay un universo entre remar un bote
dirigiéndolo con el cuerpo, la pala y los gestos que con el timón.
En esta instancia inicial el qué, cómo y el
cuándo están supeditados al aprendizaje de las técnicas fundamentales y de
seguridad. Una vez resuelto esto, un iniciado podría ir un paso más allá y
cambiar su bote “escuela” por uno de características más técnicas (o
agraciadas) y que devienen en las otras preguntas…
![]() |
Un yamana, con sus mañas y un SDK 450, ideal para iniciarse. |
¿Para que
lo voy a usar?
Una vez resuelto donde dejar el bote, para un
kayakista con experiencia ésta es la cuestión más importante…Qué finalidad le
voy a dar al kayak? ¿Con que frecuencia? ¿es mi único bote o es uno más? …
Preguntémonos sinceramente para que vamos a usar el bote y en función de
nuestras necesidades, no las que dicta el mercado, elijamos el modelo.
No existe el bote multipropósito. Y en este
punto ya con más experiencia uno puede investigar características náuticas de
cada bote. Cada casco fue diseñado con un fin en particular y será mejor o peor
para unas cosas y para otras: expediciones, salidas cortas, aguas planas,
playboating, surf, ríos con rápidos. Capacidad de carga, largo, ancho, rocker,
cubierta alta o baja, Skeg o timón son características que están íntimamente
ligadas al uso. El espectro es muy amplio y las posibilidades son muchas! En
este punto, nuevamente lo esencial es investigar y subirse a distintos botes
evaluando como calza cada uno en mi forma de remar, en mi cuerpo, la pala que
uso y como me imagino sentado en ese bote durante horas en condiciones
inclementes.
![]() |
Plástico, ideal para bajada de ríos. |
¿Dónde lo voy a usar?
Esto también incide a la
hora de elegir nuestro bote. Hay botes que navegan mejor en las olas, otros en
aguas planas y otros en zonas de corriente. Hay playas de arena o fondos
rocosos? Estas características están ligadas al diseño y los materiales de
construcción del bote. Un bote de plástico es recomendable en sitios muy
rocosos donde los de fibra se rompen más fácilmente pero los kayaks de fibra
tienen un comportamiento infinitamente mejor en la navegación y pueden
repararse fácilmente si se rompen. Los de plástico son casi irrompibles, pero
es difícil repararlos, son más pesados, y con el tiempo, las micro ralladuras
en el plástico y la deformación afectan la navegabilidad.
Dinero disponible
Amén de las
terminaciones, los botes de primera línea que se fabrican en Argentina tienen
una muy buena relación de precio calidad comparada con otros fabricados en el
extranjero y en el mercado del usado también hay muy buenas opciones de botes
de alta gama a precios de botes de segunda línea. Nuevamente, un uso que
justifique la inversión debería ser tenido en cuenta, no sea que el bote se nos
desarme en medio de una expedición por no haber invertido suficiente.
Lamentablemente, la
producción nacional está más limitada a botes de más de 5 metros y rocker bajo y
quienes quieran invertir en kayaks técnicos tendrán que hacer una inversión
mayor en botes importados.
Saludos y buena remada!!
Santiago