Puede
ocurrir por una de esas circunstancias de la vida kayakística, que se nos caiga
el remo de las manos.
Que hacemos?
En principio
supongamos que no tenemos pala de repuesto ni asistencia. Qué podemos hacer?
Cuanto más tiempo pasa, más se aleja la pala de nosotros.
Consideremos
que hubo un motivo para perder la pala y en general es porque las condiciones
no eran las ideales. Si fue por el protector solar, la próxima vez, intentar
ponerse el protector con el dorso de la mano.
No consideraremos
que hacer si la pala se parte, porque todavía tendremos propulsión.
Si la pala cae al agua
Remar con las manos.
Esta es la
primera opción y la más seca. Con ambas manos intentamos alcanzar la pala
perdida como si nuestras manos fueran los remos.
Nadar con el bote.
![]() |
Nadar con el bote. Es muy divertido de practicar y mejora nuestra unión con el bote. |
Excelente
opción cuando la pala queda a un costado del bote. Podemos nadar con el kayak
“puesto” hacia la pala. Es posible nadar varios metros. Una vez que conseguimos
la pala, rolamos y vuelta arriba.
Meterse en el agua.
Esta es la última
opción. Salimos del kayak y nadamos con el bote.
Atarnos al kayak:
Con el cabo
de proa o el cabo de rescate nos atamos al bote y nadamos libremente hacia la
pala. Hacemos esto solo si nos podemos liberar rápidamente.
Sin atarse:
Nos
colocamos en la proa del bote, flotando de espaldas (boca arriba) y
entrelazando las piernas sobre la cubierta del bote, nadamos hacia la pala.
Debemos tener cuidado que la proa del bote no nos lastime la cara.
Como alternativa, nos subimos a la cubierta trasera y usamos el bote como tabla, braceando como una tabla de surf.
Como alternativa, nos subimos a la cubierta trasera y usamos el bote como tabla, braceando como una tabla de surf.
Una vez
recuperada la pala, subirse al bote.
En la rompiente.
Entre la
rompiente y la playa, no hay posibilidad de asistencia por parte de otro kayakista.
Es mucho más peligroso el impacto de otro bote que flotar hacia la costa. La
misma rompiente nos sacará.
Si perdemos
la pala en la rompiente podemos esperar que una ola nos “de vuelta” descontroladamente,
o eyectarnos y nadar hacia la costa por nuestra cuenta o con el bote SIN
ATARNOS al bote. Es extremadamente peligroso estar atado al bote (o a la
pala!!!!) en la zona de rompiente. Nos podemos ahogar o ahorcar.
Si decidimos
nadar junto al kayak, nunca debemos estar entre el bote y la playa, sino que
nadaremos estando al costado, tomados del cockpit o detrás. También podemos subirnos a la cubierta de popa como si
fuera una tabla y que el mar nos lleve. Una vez en la costa, recuperamos la
pala.
Cabo sujeta
pala… en lo personal, no me gusta… pero es una buena opción tenerlo en el bote
y asegurar la pala cuando estamos de travesía para no perderla. Es extremadamente
importante si remamos en áreas de mucho viento. En zona de rompiente es una de
las cosas prohibidas. Podríamos sufrir serias lesiones o incluso ahorcarnos con
el cabo.
Lo ideal
sería tenerla a mano, y usarla cuando lo creamos conveniente
¿Si hubiera alguien más con nosotros y perdemos la pala?
Se los dejo
para que lo piensen y lo practiquen entre ustedes….a jugar!
Y la próxima vez que perdamos la pala, no
esperemos a que nuestro compañero la traiga!!
Saludos y buena remada!
Santiago
Santiago
No hay comentarios:
Publicar un comentario