Tomando en
consideración la basta geografía Argentina y la realidad donde se desarrolla la
actividad, desarrollamos un esquema de formación de guías de kayak y canoa basado
en ambientes y especialidades, tomando como base los intereses, la experiencia
previa y la experiencia laboral de cada candidato a guía.
Podríamos
definir así 5 especialidades y 6 categorías de guía, donde cada uno puede obtener
la capacitación de guía que desee en función de sus necesidades e intereses.
Esta
diferenciación en especialidades responde a una mayor profesionalización de la
actividad.
¿Qué hace un guía de kayak?
Un guía es un líder. Es el encargado de que un grupo de
personas lleve a cabo un programa de recreación en zona agreste. Esto debe
hacerse dentro de parámetros de seguridad, cuidando el medio ambiente y
transmitiendo conocimientos de la historia natural del sitio a recorrer para
mejorar la vivencia.
Es por esto que un guía debe tener una amplia visión
espacial y temporal y un gran conocimiento técnico para cumplir con su trabajo
cabalmente. De todo ese bagaje de conocimientos, el guía debe elegir la técnica y el estilo de guiado para cada grupo en particular, en ese ambiente y con esas condiciones...a cada momento:
Un grupo es dinámico. Existen las necesidades y deseos de
cada uno de los participantes, lo que genera una dinámica particular en cada
grupo. El guía debe balancear esas necesidades personales con los objetivos del
programa. Y para esto debe encontrar la forma de liderar cada grupo en cada
momento, adaptándolo a las variaciones en el ambiente y los riesgos intrínsecos
de la actividad.
Por otra parte, durante el desarrollo de la excursión se
debe hacer un escaneo constante de las condiciones ambientales actuales, a
futuro y como puedan incidir sobre el grupo. La administración del riesgo es el
trabajo más importante que tiene un guía (cumplir el objetivo, de manera
segura) y que hacer una vez ocurrido el incidente (primeros auxilios, rescate,
toma de decisiones).
Como líder de grupo, además, un guía es un docente, por lo
que debe saber enseñar las distintas técnicas de canotaje según lo crea
conveniente.
Un guía es un educador y un facilitador del grupo al que transmite sus vivencias para que se desarrollen con seguridad. |
Es así que la formación de un guía es extensa. Se comienza
con una capacitación básica para generar las bases fundamentales del guía, pero
la capacitación constante y la
experiencia, la que da forma al estilo personal de cada guía.
Entonces un guía debe tener distintas características y estar
entrenado en ciertas habilidades:
Conducta
profesional y conocimiento de las debilidades y defectos
Enseñanza
y facilitación
Cuidado
del medio ambiente
Administración
de programas
Administración
del riesgo
Habilidad
técnica
Y en estas
técnicas y habilidades te capacitamos en Eskapa.
¿Por qué capacitarte con Eskapa?
Hace más de
10 años que trabajamos como guías e instructores de kayak y canoa (con
estándares ACA y BCU) dando cursos de formación en todos los niveles. Además, 9
años trabajando con colegas de la
BCU formando líderes de canotaje nos dan una experiencia y
una óptica únicas y queremos transmitirlos a quienes quieran otro enfoque en la
actividad. Ya quieran desarrollarse profesionalmente o para mejorar sus técnicas
y visión como palistas. Nosotros ofrecemos una capacitación única en Argentina,
con nuestro estándar Eskapa. Trabajamos como guías e instructores en Argentina, Chile y Brasil.
Los cursos
son intensivos y exigentes. Es necesario estar motivado y tener una buena
actitud para presentarse a los cursos de formación de líderes de kayak.
Prácticas intensivas de tecnicas de guiado y manejo de grupo, rescate y remolques en distintas condiciones ambientales. |
![]() |
Prácitcas de planificación. |
Las clases:
Presentaciones
teóricas
Clases
prácticas
Discusión en
grupos
Sesiones de
prácticas
Exposición por alumnos
Videos y
discusión
Análisis de situaciones
Prácticas con escenarios
Análisis de situaciones
Prácticas con escenarios
Pre requisitos para el nivel mínimo
Nivel 3 ACA de kayakismo de travesía o equivalente.
Nuestros
cursos de capacitación para guías
Guía de kayak de Aguas Planas
Este curso tiene como objetivo proveer un mínimo de
habilidades y entrenamiento para formar un guía de kayak de travesía que lidere
grupos de hasta 6 kayakistas con un nivel básico de habilidad en excursiones
del día, en condiciones ambientales favorables (vientos de no más de 10 nudos,
olas de menos de 60 cm
y corriente inferior a 2 nudos).
Este es el
nivel inicial para todos los guías y todos deben ser inicialmente guías de
kayak de aguas planas para obtener capacitación en otra categoría. El foco está
en el manejo del grupo en zonas de aguas tranquilas ya que la excursión
comienza y finaliza en el día. Es el punto de inicio para obtener experiencia en el manejo de grupo o para los operadores de turismo de kayaks o Sit on top que requieran una capacitación.
Para acceder
al examen de ingreso, se debe acreditar experiencia previa como kayakistas en
excursiones y un Nivel 3 de ACA o similar.
Con esta
capacitación se obtiene también la certificación de guía de kayak de la American Canoe Association
(ACA) y se obtiene el nivel mínimo requerido por la Prefectura Naval
Argentina para ser guía de kayak.
Para obtener
la certificación se exige al menos un curso de primeros auxilios en zona
agreste con RCP y DAE (mínimo 22hs de curso, tipo WFA).
Zonas de
influencia:
Lagos pequeños y lagunas, ríos de aguas tranquilas.
Aquellos que
ya tengan alguna certificación como guía (ACA; PNA) pueden acceder a nuestro
examen de habilidades para obtener directamente la categoría siguiente.
Guía de Kayak de Río
Guía
capacitado para guiar excursiones en kayak, de varios días en aguas planas con
corriente no mayor a 10 km/h ,
viento no mayor a 10 nudos y olas de hasta 60 cm .
Esta
capacitación apunta a excursiones de hasta varios días en los grandes ríos de
Argentina.
Zona de
influencia: Grandes río de llanura de Argentina (Paraná,
Paraguay, Uruguay).
Aquí se
deberían contemplar las técnicas de manejo de grupo en excursiones de varios
días, técnica de acampe, técnicas de bajo impacto, navegación en ríos,
planificación, comunicaciones, etc.
Para tomar
este curso se debe ser guía de kayak de aguas planas o
aprobar el examen de habilidades si ya se posee alguna acreditación y acreditar
además, experiencia en travesías de varios días y experiencia laboral como guía
de kayak de aguas planas. Se recomienda haber sido asistente de guía de Río en
excursiones de más de un día.
El guía de kayak
de río es “el” guía de canotaje (la base fundamental de nuestra pirámide).
Se exige
estar al día en el curso de socorrismo en zona agreste (WFR).
Guía de Canoas
Guía capacitado para guiar excursiones en Canoa Canadiense, de varios días en aguas planas con corriente no mayor a 10 km/h , viento no mayor a 10 nudos y olas de hasta 60 cm .
Esta capacitación apunta a excursiones de hasta varios días en los grandes ríos de Argentina. Niveles 1 y
2 de manejo de canoa con pala simple y técnicas de “solo” en excursiones de
varios días.
Esta
capacitación es ideal para mejorar la capacidad técnica de los kayakistas y
promover el canotaje de “pala simple”.
Este curso lo pueden tomar guías con certificación de Guía de Kayak de Río.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGLhg_NvC9C0x4QA1exoHe8YI_8kRWhVl3Va4nPOkdoiuabdyW9KcGDO8LhS1e8pNY4xkkRXKVT5Tub7ZKmHEoiqcf2yuDGL-eTtali-gmhRwQ2KvYx7RAYK2td7xk7CoOpDSyJsSfauX_/s1600/IMG_3985.JPG)
Guía de canoa. Todo con pala simple.
Guía
de kayak de Aguas Rápidas
Esta capacitación tiene como objetivo, proveer habilidades y
entrenamiento para formar guías de kayak de travesía que lidere grupos de hasta
5 kayakistas (o 4 kayaks dobles) con nivel intermedio, en excursiones de varios
días en aguas rápidas en ríos de hasta clase II de aguas blancas.
Este curso lo pueden tomar guías con certificación de Guía de Kayak de Río.
Incluye el
Curso de Swift Water Rescue.
Esta capacitación tiene como objetivo, proveer habilidades y
entrenamiento para formar guías de kayak de travesía que lidere grupos de hasta
4 kayakistas (o 3 kayaks dobles) con nivel intermedio, en excursiones de varios
días en aguas abiertas con vientos de hasta 15 nudos y olas de hasta 1 m .
Zona de
influencia: Río de la Plata , Litoral atlántico del Mar Argentino y
canal del Beagle y grandes lagos de la Patagonia (al sur del paralelo 38).
El foco
puesto en planificación de expediciones y travesías en ambiente marino y lacustre patagónico, manejo de grupo en excursiones de varios días en estos ambientes,
mareas, rompiente, olas, viento, hipotermia y todo lo relacionado con la
planificación y la navegación en aguas abiertas.
Se exige un
Nivel 4 de ACA o similar para tomar el curso.
Este curso
lo pueden tomar guías con certificación de Guía de kayak de Río.
Guía
de Kayak de Travesía
Guía
capacitado para guiar excursiones de varios días en todos los ambientes
acuáticos de Argentina.
Es aquel que
haya superado satisfactoriamente todos los cursos de guía.
Somos guías (de kayak, de canoa, de montaña) e instructores (de kayak, de canoa, de primeros auxilios) .
Ese es nuestro trabajo y nos gusta lo que
hacemos. Por eso, queremos compartirlo con vos.
Esquema
Categoría
de guía
|
Especialidad
|
Àrea de influencia
|
Requisitos
|
Guía de kayak
de Aguas Planas
(GAP)
|
Excursiones
de un día en aguas calmas.
|
Aguas
calmas. Lagunas y ríos de baja corriente.
|
L3 ACA o similar.
Auxiliador en Zonas Remotas.
|
Guía de Kayak
de Río (GR)
|
Excursiones
de varios días en kayak.
|
Grandes
ríos de llanura.
|
Ser GAP
Socorrista de Zonas Remotas (WFR)
|
Guía de Canoas
(GC)
|
Excursiones
de varios días en Canoa.
|
Grandes
ríos de llanura.
|
Ser GR
WFR al día.
|
Guía de Kayak
de Aguas Rápidas (GAR)
|
Excursiones
de varios días en kayak en ríos con corriente de hasta clase II.
|
Ríos
de montaña de hasta clase II.
|
GR
WFR
|
Guía de Kayak
de Aguas Abiertas (GAA)
|
Excursiones
de varios días en kayak en aguas abiertas y zonas con mareas, oleaje,
rompiente y viento.
|
Río
de
|
GR
WFR
|
Guía de Kayak
de Travesía (GT)
|
Excursiones
en todos los cuerpos de agua de Argentina.
|
Todos
los cuerpos de Agua de Argentina
|
GR,
GC, GAR, GAA.
WFR
|