Estar entrenado puede hacer la diferencia. |
¿Por que
entrenarse en primeros auxilios en zonas sin asistencia médica?
Porque
cualquiera puede tener una accidente y debemos saber resolver o mejorar las
situaciones que se presenten.
Pasamos
mucho tiempo en áreas donde no hay asistencia y una simple técnica puede
salvarnos la vida, evitar una lesión permanente o una atención prolongada.
|
Nuestros cursos
Dado que las certificaciones son internacionales, podemos dictar nuestros cursos en cualquier país.
Dado que las certificaciones son internacionales, podemos dictar nuestros cursos en cualquier país.
Los cursos pueden dictarse en castellano o en inglés.
- Primeros Auxilios en Zonas Agrestes (WFA – Wilderness First Aid):
WFA básico (22 hs en 2 días)
WFA standard (33 hs en 3 días)
- Primeros Auxilios Avanzado en Zonas Agrestes (WAFA – Wilderness Advanced First Aid)
WAFA (45 hs en 5 días)
- Socorrista de Zonas Agrestes (WFR – Wilderness First Responder)
WFR (88 hs en 8 días)
Consultar por otras modalidades
Consultar por otras modalidades
Primeros Auxilios en Zonas Agrestes (WFA – Wilderness First Aid)
El curso de
primeros auxilios en zonas agrestes (WFA - Wilderness First Aid) es el curso
introductorio a los conceptos y habilidades básicas de medicina en zonas
agrestes. Está dirigido a deportistas y entusiastas de la vida al aire libre
que gustan de excursiones y travesías de corta duración.
El curso es
teórico práctico, con muchas simulaciones de situaciones para generar una
respuesta automática en el alumno a través del sistema CAV de cadena de
atención de víctimas para brindar una atención primaria.
Duración del curso: 2 días (22 hs)
Duración del curso: 2 días (22 hs)
Prácticas exhaustivas de Cadena de Atención de Víctimas.
|
Contenidos del curso WFA básico
Introducción a los Primeros Auxilios en Lugares Remotos
|
Aspectos éticos y legales para las emergencias en Lugares
Remotos
|
Conceptos básicos de anatomía, fisiología y patología
|
Cadena de atención de victimas - CAV
|
Manejo de la vía aérea en víctimas con lesión de columna
|
Evaluación secundaria
|
RCP - Asfixias
|
Desfibrilación Automatizada Externa (DAE)
|
Hemorragias
|
Lesión del tejido blando
|
Cinemática del trauma
|
Lesión de columna vertebral
|
Práctica de movimientos de víctimas con
sospecha de Lesión de Columna
|
Lesión de la cabeza (trauma de cráneo)
|
Lesiones óseas, articulares y musculares + Apósitos,
vendas e inmovilizaciones
|
Generalidades de las emergencias médicas
|
Regulación térmica
|
Hipertermia
|
Quemaduras
|
Hipotermia
|
Emergencias cardiovasculares
|
Desmayos y escala AVDN
|
SI bien el programa del curso es general, los ejercicios de evaluación y las simulaciones son específicos de cada grupo, ambiente y contexto de las actividades realizadas en el terreno.
Dada la corta duración del curso, el énfasis se coloca en la
práctica y en el aprendizaje por la actividad, dando gran importancia a la
acción y las devoluciones de los
instructores luego de los ejercicios.
|
Pueden incluirse en los cursos, temas específicos de
distintas actividades (kayak, buceo, montañismo de altura). Comunicarse con los instructores al momento
de contactar los cursos.
El curso es
impartido por profesionales de actividades de zonas agrestes con muchos años de
experiencia en la actividad.
Se incluye material de apuntes.
Equipo Solicitado para el WFA
Guantes de goma
Calzado apropiado para las
condiciones
Ropa que se pueda embarrar/mojar
Ropa de abrigo
Aislante para acostarse o sentarse
Bolsa de dormir o manta
Linterna frontal
Anotador
Buena actitud!
Evaluación
Evaluación práctica durante todo el curso.
Al final del curso se toma un examen de opción múltiple.
Debe aprobarse con un 70% para obtener la certificación.
El curso no se suspende por condiciones climáticas "adversas".
Primeros Auxilios Avanzado en Zonas Agrestes (WAFA – Wilderness Advanced First Aid)
El curso de primeros auxilios avanzando en zonas agrestes (Wilderness
Advanced First Aid) es un curso exhaustivo de entrenamiento en medicina de
zonas agrestes. Está dirigido a profesionales que trabajan en zonas remotas
(geólogos, biólogos, guías, guardaparques) y aventureros entusiastas de los
viajes en zonas alejadas. Este curso enseña como administrar emergencias
médicas cuando no hay ayuda médica disponible a corto ni mediano plazo.
Prepara a los alumnos para una primera respuesta y un cuidado médico que puede
extenderse en el tiempo en zonas agrestes con equipo improvisado.
Duración del curso: 5 días (45 hs)
Duración del curso: 5 días (45 hs)
Envíe su consulta para obtener el programa.
Socorrista de Zonas Agrestes (WFR – Wilderness First Responder)
Uniformidad en el buen entrenamiento promueve el buen trabajo en equipo. |
El curso de socorrista en zonas remotas es el curso de
entrenamiento en medicina de zonas agrestes para guías, educadores de ambientes
naturales, grupos de rescate y otros profesionales o entusiastas de la vida al
aire libre que gustan de los largos viajes en znoas remotas. El curriculum es
extenso, intensivo, con mucha práctica y simulaciones reales que prepara al
alumno en distintas situaciones que puedan presentarse en primeros auxilios y
extensos cuidados de pacientes donde no llega asistencia médica.
Duración del curso: 8 días (88 hs)
El buen entrenamiento promueve tranquilidad al tomar decisiones. |
Envíe su consulta para obtener el programa.
Certificaciones
Re certificaciones y e-learning: Enviar consulta
Certificaciones
Acerca de Emergency Care and Safety
Institute (ECSI) -
ECSI es una organización educacional
creada para ofrecer cursos y materiales de entrenamiento en Emergencias, RCP y
Primer Respondiente. La institución ofrece entrenamiento de alta calidad,
plenamente certificada, desde 1971. Estas actividades se desarrollan en una
gran variedad de áreas que cubren el espectro completo de las emergencias
médicas según los requerimientos del amplio campo de los cuidados
prehospitalarios y urgencias, tanto para el adulto y el anciano como para el
paciente pediátrico.
Los programas de ECSI, así como sus
materiales y manuales, son aprobados por la American Academy
Of Orthopaedic Surgeons (AAOS) y el American College Of Emergency Physicians
(ACEP). Están dirigidos a todos los estamentos del campo de la salud: médicos,
enfermeras, técnicos, paramédicos, maestros y comunidad.
Acerca de AIDER
Es una institución creada para nuclear a
los centros internacionales de entrenamiento (ITC – International Training
Centers) que trabajan en el ámbito de la atención de emergencias, rescate y la
gerencia de los desastres y catástrofes. AIDER cuenta con ITC distribuidos en
el continente Americano, Europeo y Africano brindando programas de entrenamiento
de diferentes instituciones científicas.
Acerca de Asociación Civil de
Investigación y Desarrollo en Salud (ACINDES); ACINDES
es una institución académica sin fines de lucro, fundada en 1985 en Buenos
Aires, Argentina. Su finalidad principal es promover y organizar programas de
educación continua para el equipo de salud y para el público general.
Hola Santiago, muy buena la info. Me gustaría saber las fechas y el lugar de dictado de cada curso, para poder armar mis actividades y poder participar.
ResponderEliminarBuenisimo!felicitaciones!Mucho para ver y aprender!
ResponderEliminarsaludos